La American Dental Association (A.D.A.) recomienda considerar a todos los pacientes que acuden al consultorio dental como portadores de agentes infecciosos. La transmisión de microorganismos se puede llevar a cabo mediante el instrumental contaminado con restos orgánicos, sangre o saliva (fluidos biológicos) y también por los aerosoles formados durante el uso del material rotatorio principalmente.
Aunque los riesgos de infección son similares a los de otras especialidades médicas practicadas fuera del contexto hospitalario, Clínica Odontologica Aimone ha reconocido la importancia de las medidas preventivas y se ha esforzado en aplicarlas en su práctica diaria para evitarla.
¿ Qué se entiende por esterilización ?
La esterilización es un procedimiento físico o químico que tiene por finalidad la eliminación de todos los microorganismos presentes en un objeto.
El ciclo de la esterilización en la Clínica :
Las etapas del ciclo de la esterilización practicadas diariamente en Clínica Odontològica Aimone y sus objetivos son:
1. Remojo-desinfección: La inmersión inmediata del instrumental en una solución desinfectante tiene por finalidad ablandar los restos de materia orgánica e inorgánica, adherida al instrumental durante su uso. El desinfectante elimina una parte de los patógenos y disminuye el riesgo de infección en la manipulación posterior del instrumental.
2. Limpieza: Elimina la suciedad presente en el instrumental facilitando la llegada del agente esterilizante (vapor de agua o aire caliente) a toda la superficie.
3. Secado y lubricación: Evita la corrosión del instrumental.
4. Envasado: Mantiene al instrumental en condiciones estériles durante períodos relativamente largos.
5. Esterilización: Destrucción de los microorganismos contaminantes (patógenos y no patógenos) presentes en cualquier instrumental. El esterilizador más recomendable es el autoclave.
6. Control del proceso de esterilización: La verificación periódica del proceso de esterilización es imprescindible para asegurar que el objetivo de eliminar a los microorganismos ha sido alcanzado. Esta evaluación se realiza mediante indicadores biológicos y químicos.
7. Almacenamiento: Los paquetes son depositados en un lugar seco y así mantienen su integridad hasta su uso para evitar la contaminación por bacterias ambientales.
La American Dental Association (A.D.A.) recomienda el uso del autoclave para la esterilización del instrumental y de cualquier objeto, contaminado por fluidos biológicos, que resista las condiciones físicas de la esterilización por vapor.
Otros aspectos de la desinfección en la clínica
– Máximo empleo de material de un solo uso: Material e instrumental dental de un solo uso y todo desechable.
– Desinfección del equipo dental y las superficies: Se utilizan diferentes soluciones desinfectantes para limpiar el sillón dental y las superficies posiblemente contaminadas.
– Técnicas de barrera: Uso de guantes, mascarillas, gafas protectoras y uniformes por parte del personal de la clínica.
– Tratamiento correcto de los desechos: Contenedores especiales para el material punzante y para material biológicamente contaminado.
– Asepsia en el laboratorio